Exención de responsabilidad
Coach en Finanzas Personales, Educadora Financiera. Doctora en Educación, Maestría en Dirección de Marketing y licenciada en Comercio Internacional. Diplomados y conferencias sobre Innovación Educativa, Desarrollo e Inclusión Financiera, Protección al Consumidor Bancario y Financiero, Cooperación para el Desarrollo y Educación Financiera en el Fondo Monetario Internacional, Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos, Banco de Desarrollo de América Latina, entre otros.
Ingeniero Industrial, Maestría en Administración Financiera. Actualmente es Jefe de Productos Pasivos en Unidad Transaccional y Productos Especializados en Grupo Financiero Agromercantil. Experiencia en comercialización de productos; así como, en procesos administrativos, logística y gestión en distintas empresas del sector privado en Guatemala.
Obtuvo una Maestría en Administración financiera, tiene estudios en Riesgos Financieros, Banca Central, Seguros, Resolución Bancaria y otros temas. (México, Argentina, Panamá, Brasil, Uruguay, Bolivia, Colombia). Dentro de la Superintendencia de Bancos tiene una trayectoria de 30 años en donde ha colaborado en los Departamentos de Supervisión y Departamento de Estudios.
Especialista en seguridad de cajeros automáticos (ATM) y transacciones cifradas mediante redes de pago en marcas de alta vanguardia como Visa y Mastercard. Cuenta con más de 20 años de experiencia en arquitecturas de ATM y el ciclo de vida tecnológico fundamentado en los estándares PCI DSS y PIN SECURITY. En los últimos años, ha orientado sus conocimientos hacia la ciberseguridad de redes digitales de pago sobre la internet y aplicaciones de pago sin tarjeta.
Tiene pénsum cerrado en la Maestría de Administración de Marketing y obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas ambas en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala. Actualmente funge como Agente Independiente en Corporación Banco Industrial y es Instructora en la Carrera Técnica en Seguros y Fianzas para los Módulos Vida y Gastos Médicos en el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad
Obtuvo un Máster en Estudios Internacionales por la Universidad Nacional de Seúl Corea del Sur, asimismo un Máster en Finanzas por la Universidad Rafael Landívar. Posee más de 12 años de experiencia en Política Fiscal y fungió como viceministro Financiero en el Ministerio de Trabajo y Previsión Social
Master in Business Administration por la American School of Management y una Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Carlos de Guatemala. Actualmente funge como Analista de Asesoramiento al cliente y también como Conferencista sobre temas financieros.
Formación académica: Doctorado por la Universidad de Bristol, Inglaterra. Maestría: Universidad de Colorado en Boulder. Postgrado: Programa de Estudios Superiores en Economía de Banca Central, Banco de Guatemala-CEMLA-Universidad Rafael Landívar. Actualmente: Director del Departamento de Análisis de Estabilidad Financiera del Banco de Guatemala y Secretario Ejecutivo de la Comisión de Inclusión Financiera. Profesor de cursos de econometría y macroeconomía en las Universidades del Valle de Guatemala, Rafael Landívar y San Carlos de Guatemala.
Experto en mercados de capitales internacionales donde aplica las áreas profesionales que le apasionan: la estrategia empresarial, finanzas y la analítica de datos. Ingeniero industrial graduado de la Universidad Rafael Landívar, posee una Maestría en Administración de Empresas de INCAE Business School. Asimismo, es egresado de diversos programas relacionados con su área de especialidad de Gies College of Business, Duke University, Université de Genève y de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Obtuvo las Maestrías en Dirección y Administración del Marketing, una Maestría en Administración de Negocios con Especialización en Negocios Internacionales y cuenta con un certificado en crear un plan de ahorro en renta fija y diploma de certificación de estudios en “Finanzas para invertir”
Profesional con más de 18 años de experiencia en el sector financiero, de los cuales 14 han sido en la banca central; se ha desempeñado como docente de macroeconomía avanzada. Licenciado en Contaduría Pública y Auditoría, posgrados en University of Rochester, Master of Science in Finance, en Universidad Rafael Landívar, Maestría en Economía y Finanzas Cuantitativas (PES) y Maestría en Finanzas. Actualmente es Subdirector de Contabilidad y Sistema de Pagos en el Banco de Guatemala, a cargo las actividades relacionadas con las operaciones del Fondo para la Protección del Ahorro, del Fondo de Garantía para Depositantes e Inversionistas en Entidades de Mirofinanzas, y de los fideicomisos administrados por el Banco Central.
Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales. Abogado y Notario. Universidad de San Carlos de Guatemala Master en Economía y Finanzas Cuantitativas. Universidad Rafael Landívar Master Business Administration. Universidad Francisco Marroquín Cambridge FinTech and Regularoty Innovation. University of Cambridge, UK
Coach de vida, negocios y ejecutivos; también emprendedor y fundador de Aprendex, empresa dedicada a la creación de experiencias de aprendizaje para equipos de trabajo, desarrollo de habilidades humanas y liderazgo, además trabajó durante más de 15 años en el sector bancario.
Obtuvo un Profesorado de Educación Media en Artes Plásticas y una Licenciatura en Arte en la Universidad San Carlos de Guatemala. Actualmente cuenta con un proyecto de emprendimiento propio y también fue Guía en el Museo Numismático de Guatemala logrando la planificación y ejecución de talleres con temas numismáticos, económicos y financieros implementados a nivel nacional en las bibliotecas del Banco de Guatemala.
Experto de proyecto de asesoría en financiamiento en la Misión Técnica de Taiwán. Especialista en relacionamiento con pequeñas y medianas empresas. En Taiwán se ha desempeñado como Gerente de productos de tecnología financiera FinTech, Especialista de Suscripción.
Licenciada en Administración bancaria y financiera en la Universidad da Vinci de Guatemala, cuenta con certificaciones en recaudación de fondos, Responsabilidad Social Empresarial e Inclusión Laboral, es Educadora Financiera, certificada por la Superintendencia de Bancos de Guatemala, el Instituto Técnico de Capacitación (INTECAP) y por el Programa Formador de Formadores de Lago & Sarmiento, Costa Rica y BAC Credomatic Regional
Requisitos del sistema para utilizar Webex:
Pc con Windows, requisitos mínimos del sistema recomendados
Requisitos mínimos del sistema recomendados para Mac
iPhone y iPad
iOS 14.8 y versiones posteriores, y iPadOS 14.8 y versiones posteriores.
Teléfonos inteligentes Android
Oreo 8.0 y versiones posteriores (se requieren 3 GB de RAM).
Web
Linux recomienda los requisitos mínimos del sistema
Requisitos básicos: Procesador Intel de CPU de doble núcleo de 2,XX GHz o AMD (4 GB de RAM como mínimo recomendado)
Mostrar protocolos: x11 y Wayland.
Entorno de escritorio/Window Manager: Se recomienda GNOME/Mutter y KDE/KWin.
Puede inscribirse en las conferencias antes del cierre de cada día programado.
En la semana siguiente de haber finalizado las conferencias, recibirá un correo electrónico, con su usuario y contraseña, de parte del Centro de Estudios, Actualización y Desarrollo Especializado -CEADE- de la Superintendencia de Bancos, para poder ingresar al Portal EF y descargar su diploma.
En caso cuente con usuario y contraseña, debe esperar el aviso que le llegará a su correo electrónico registrado para poder descargar su diploma.
Su usuario es su número de CUI o DPI, el cual tiene 13 dígitos, que debe ingresar sin espacios.
Si cuenta con usuario en el portal de Educación Financiera, su contraseña es la que colocó en el formulario de registro al Portal de EF cuando creo su cuenta o usuario.
Haga clic en “Recuperar contraseña” https://bit.ly/recuperarEF
Usted será responsable de la modificación, recordación, recuperación o resguardo de la contraseña, para garantizar el acceso con niveles de seguridad.
Si es extranjero y se registra con un número de pasaporte, cuya cantidad de dígitos es menor a 13, escriba el número de su documento y complete la cantidad de dígitos con el número 0 adelante si tiene letra colocarla en minúscula.
Ejemplo: Pasaporte 12345678
Usuario: 0000a12345678
En el campo Correo electrónico ingrese la nueva dirección de correo y haga clic en actualizar información personal.
Por tratarse de la identidad del usuario, el nombre, apellido y CUI son campos bloqueados en el sistema, por lo que no se pueden modificar. Es importante que los ingrese correctamente desde el principio.
Chrome, Safari, Firefox, Opera, Edge.
Las presentaciones no se compartirán, sin embargo, quienes completen el formulario pueden ingresar a ver las grabaciones de cada conferencia, que estarán habilitadas a partir del 9 de junio del año en curso.